En el año 1986 se creó el Museo Mural Diego Rivera, con el objetivo de albergar el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. práctica constante) y la de la estampa popular mexicana (en la que brilla el legado de José Guadalupe
europeos, con el objetivo de exaltar la singularidad de la identidad mexicana tanto frente a los extranjeros como frente a los dictadores internos. Fue una
Las obras de este período reflejan,
En 1922 Diego volvió a México para estudiar de lleno la cultura maya y arte azteca. Inició a pintar su primer mural en el mes de enero del año 1922 en el anfiteatro Simón Bolívar de la escuela Preparatoria Nacional, el cual llamó “La Creación”. de edad, Diego Rivera estudió luego por espacio de quince años (1907-1922) en varios países de Europa (en especial, España,
El primer mural de Diego Rivera se llamó “La Creación” y estaba ubicado en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar de la Universidad Nacional de México.eval(ez_write_tag([[300,250],'biografiacortade_com-banner-1','ezslot_7',117,'0','0'])); Este mismo año, Rivera se casó con Guadalupe Marín y llevaría a cabo pinturas en varios edificios estatales. exequias de San Francisco que se encuentran en la catedral florentina. la veía, y por ello dividió la realidad en dos amplias esferas: la del trabajo y la del ocio, y las distribuyó en zonas arquitectónicas
Es aquí donde Diego conoció a José María Velasco, un pintor paisajista que marco las enseñanzas básicas naturalistas que influenciaron directamente en las primeras obras de Rivera. estética cubista anterior. 1519 hasta la revolución, representada a través de sus grandes hitos. en 1927-28, y, de nuevo en México, se casó con la pintora Frida Kahlo, que había sido su modelo. En la década de los cuarenta continuó desarrollando su actividad de muralista en diversos sitios públicos, y sus obras
A diferencia de José Clemente Orozco, que fue un artista afiliado al Ejército Constitucionalista, Diego Rivera no tuvo una participación directa en el conflicto político y militar de la Revolución Mexicana como se dice que fue. Entre 1930 y 1934 Rivera residió en Estados Unidos. @media(min-width: 768px) { .inferior { width: 336px; height: 280px; margin: 0px auto;} }
En el año 1950 ilustró la obra “Canto General” de Pablo Neruda y fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. De hecho, durante esta etapa, el pasaría del academicismo al arte de vanguardia. Detalle del mural Sueño de una tarde dominical en la alameda (1947). Para el año 1953 Diego Rivera creó una de sus obras más importantes llamada “El agua, Origen de la Vida”, la cual se encuentra en el Teatro de los Insurgentes en la Ciudad de México, el mural tiene un gran significado histórico, ya que cada una de las imágenes representa parte de la historia de México. Rivera era hijo de María del Pilar Barrientos y Diego Rivera Acosta. @media(min-width: 360px) { .inferior_movil { width: 336px; height: 280px; margin: 0px auto;} }
La narración, que ilustra la historia del país desde la época precolombina, ocupa
function citaurl() { var x = location.href; document.getElementById("urlcita").innerHTML = x;}
Ceremonias y celebraciones de la cultura Totonaca. vivos. una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Unported. ¿Desea reproducir alguna biografía en su web. Durante la década de los años 20 recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones
A ese trabajo lo llamó El hombre en el cruce de caminos o El hombre controlador del universo. .inferior { display: block; width: 336px; height: 280px; margin: 0px auto;}